Zapopan mantiene esfuerzos para preservar las lenguas maternas

  • La cuarta edición de la Feria de las Lenguas Maternas se realizará del 19 al 23 de febrero, en Plaza de las Américas 

El Gobierno de Zapopan dio inicio a la Cuarta Edición del Festival de Las Lenguas Maternas. Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, encabezó el evento que se ha convertido en una lucha por promover, conservar y compartir la cultura, tradición y costumbres de los pueblos originarios.

Frangie Saade enfatizó la importancia de que se siga promoviendo el uso y aprendizaje de las lenguas maternas para su preservación para el reconocimiento de estas comunidades y el respeto de sus derechos, ya que  todavía algunas personas son discriminadas, por lo que adelantó que durante esta administración seguirán los apoyos para este sector, un esfuerzo en el que participan las infancias y juventudes.

El Alcalde confirmó que entre los esfuerzos para lograr la inclusión de los más de 14 mil personas de pueblos originarios que radican en Zapopan, el Gobierno ha capacitado a personal del área de salud y seguridad, así como de atención en trámites, para hablar algunas lenguas, lo que le permitió al municipio recibir el reconocimiento del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas como uno de los mayores defensores de los Lenguas Maternas en el país. 

Se destacó que durante las primeras tres ediciones se generó una derrama económica superior al millón de pesos que benefició a más de 600 personas entre comerciantes, talleristas, músicos y artistas.

En el mundo se hablan más de siete mil lenguas algunas se leen y se escriben, otras solo se hablan. Aunque es difícil establecer una cifra exacta se sabe que aproximadamente seis mil 700 son lenguas indígenas, y que algunas evolucionan mientras que otras se extinguen.

Lamentablemente alrededor de 40% de las lenguas indígenas están prontas a extinguirse. Existen muchos motivos, la mayoría están ligados a temas de discriminación.