Reúne Jalisco a especialistas en pro de la salud mental

El foro incluyó especialistas en psiquiatría, psicología y neurociencias de talla nacional e internacional dedicados a la atención del autismo, transtornos del desarrollo, ansiedad, psicosis, estado de ánimo y adicciones, principalmente en jóvenes.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME), inauguró el VIII Congreso Internacional “Los Espectros Diagnósticos en Salud Mental”, un espacio de formación y diálogo que convoca a especialistas nacionales e internacionales en psiquiatría, neurociencias y psicología.

Durante el evento, autoridades estatales destacaron la importancia de abordar la salud mental desde un enfoque integral, multidisciplinario e incluyente, con especial atención en el Trastorno del Espectro Autista, la ansiedad, la depresión y las adicciones, principalmente en jóvenes. El congreso, de modalidad híbrida, se desarrolla los días 10 y 11 de abril en la Universidad Autónoma de Guadalajara y forma parte de una serie de esfuerzos de sensibilización liderados por el Gobierno del Estado y el DIF Jalisco.

Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF estatal, subrayó la relevancia de continuar profesionalizando al personal de salud mental con perspectiva humana, mientras que el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, reconoció los avances tecnológicos y científicos que permiten tratamientos más modernos y menos invasivos.

El congreso también integra el 9º Simposio de Autismo DIF Jalisco y cuenta con la participación de expertos de países como Estados Unidos, Francia, Colombia y Perú, fortaleciendo la cooperación internacional para una atención más empática, equitativa y efectiva en salud mental.