Tlajo y Zapopan renuevan calle Clavel; invierten 13.6 mdp

Con una inversión de 13.6 mdp, Tlajomulco y Zapopan arrancan la segunda etapa de pavimentación, alumbrado y accesibilidad en Calle Clavel para mejorar tránsito y convivencia urbana.

En equipo y sin fronteras, Tlajomulco y Zapopan iniciaron la segunda etapa de renovación de la calle Clavel, uno de los pasos diarios más relevantes entre ambos municipios. La obra, bajo el lema “Tlajo y Zapopan: Siempre chambeando a otro nivel”, es impulsada por el Gobierno de Tlajomulco en colaboración con su municipio vecino.

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez destacó que esta alianza “demuestra que cuando se trabaja en equipo no hay fronteras entre municipios que nos limiten”. En esta fase se destinan 13.6 millones de pesos para pavimentar 390 metros con concreto hidráulico, renovar redes hidráulica y sanitaria, instalar nuevo alumbrado y mejorar la accesibilidad peatonal, brindando seguridad y confort.

Añadió que esta intervención “es una señal de cuánto importa ponernos de acuerdo y centrar a los ciudadanos, además de realizar obras estratégicas”, en coordinación con los esfuerzos estatales del gobernador Pablo Lemus en Camino Real.

La intervención completa constará de tres etapas, cubrirá 670 metros y solicitará una inversión de 20.6 millones de pesos. Incluye los tramos de La Tijera a Jacaranda (ya concluidos), la fase actual (Jacaranda a Belén) y el tramo pendiente de Belén a Puente El Palomar.

Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, valoró la cooperación “esta obra… cuando la hacemos en conjunto, con iluminación, drenaje, banquetas amplias… la inseguridad baja; realmente se vuelve una zona segura, de convivencia”.

El director de Obras Públicas de Tlajomulco, Celso de Jesús Álvarez, informó que en Tlajomulco se incorporan obras hidrosanitarias, pavimento hidráulico, un circuito multifuncional (de Camino Real a Colima), nuevas líneas de conducción de agua (de 18” y 10”, con ramales de 6”), recuperación de espacios públicos, banquetas inclusivas, reforestación y señalización. Los trabajos en Tlajomulco durarán aproximadamente tres meses y medio, coincidiendo con el ritmo de Zapopan.

El arranque contó con la presencia de la diputada Adriana Medina, regidores y equipos técnicos de ambos municipios.