La educación es primordial, es la herramienta que les podemos ofrecer a nuestros hijos y jóvenes para que se desarrollen, y sobre todo, para que regresen y generen beneficios al municipio con su trabajo y sus conocimientos
Para garantizar el derecho a la educación, el Gobierno de Mixtlán realizó ajustes presupuestales para brindar transporte gratuito a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Y pronto, también a universitarios.
El problema en casa de José Manuel Valdivia no era si debía ir o no a la escuela, más bien, el tema fue cómo se pagaría el transporte para ir de la cabecera municipal de Mixtlán, Jalisco, a la preparatoria ubicada en Atenguillo.
No son pocos los estudiantes mixtlenses que han dejado la escuela porque no podían pagar el transporte. En un análisis realizado por el Gobierno Municipal, se calcula que por cada 10 alumnos, tres desertaban. Ante este panorama, el Gobierno de Mixtlán gestionó y ajustó su presupuesto para apoyar con transporte gratuito a los alumnos de primaria, secundaria y preparatoria. Se trata de niños y jóvenes que se tienen que desplazar de una comunidad a otra, o bien de su municipio hasta Atenguillo, Jalisco.
“El apoyo me motivó porque podemos ahorrar el transporte y pagar otras cosas. En casa somos muchos, conmigo somos cinco hijos, por eso digo que sí me ayudó mucho, somos muchos y a todos nos tienen que dar, eso me alivianó”, expresa, José Manuel, estudiante de segundo semestre de preparatoria.
José Manuel tiene 18 años de edad. Además de estudiar, trabaja en la construcción para aportar recursos en casa. Por el momento no sabe cuál carrera le gustaría estudiar, pero sí le interesa continuar con la universidad. Afirma, que es a través de la educación como se puede salir adelante.
“El programa es una gran ventaja para los que quieren estudiar y no pueden. Gracias a que hay este transporte, más personas se animan a estudiar”, opina Ivania Guadalupe Ortega, también estudiante de la Preparatoria Regional Ameca, Módulo Atenguillo. “Con la educación las personas tienen una mejor calidad de vida, tanto económica como en la forma de pensar”, agrega la estudiante, quien prefiere materias como la física y las matemáticas.
Para llevar y traer a los estudiantes en el turno matutino y vespertino, el Gobierno de Mixtlán costea el uso de dos camiones y una camioneta van; además contrató a padres de familia para que trasladen en sus vehículos a los niños que van de una localidad a otra.
“La educación es primordial, es la herramienta que les podemos ofrecer a nuestros hijos y jóvenes para que se desarrollen, y sobre todo, para que regresen y generen beneficios al municipio con su trabajo y sus conocimientos”, señala el Presidente de Mixtlán, Ramón Octavio de León.
En total, expresa el Presidente de Mixtlán, se realizan de lunes a viernes siete rutas que pasan por comunidades como Emiliano Zapata, La Laja, y San Gregorio, y otras se extienden hasta el municipio de Atenguillo, donde está la Preparatoria Regional de Ameca.
“La anterior Administración transportaba a alumnos, pero se les cobraba. Las familias pidieron transporte escolar y el tema lo tomamos como un eje de nuestro Gobierno: el Municipio tiene que hacer el esfuerzo para ofrecer este servicio”, añade De León.
Con el transporte que ofreció la anterior Administración, los alumnos pagaban en promedio 30 pesos a la semana, pero si utilizaban la línea de autobuses privada, el precio se elevaba hasta 100 pesos.
“La preocupación de las familias era el costo que les generaba transportar a sus hijos desde sus localidades hacia las escuelas que se ubican en otras localidades, por ejemplo para la educación media superior se tienen que trasladar hacia La Laja o hasta el municipio de Atenguillo”, dice el Presidente de Mixtlán.
El Gobierno de Mixtlán tiene registrado a 783 alumnos de diferentes grados escolares. Son más de 200 los niños y jóvenes que son beneficiados con este programa, denominado Transporte Escolar Mixtlense.
La intención del Gobierno, dice De León, es ampliar el apoyo a estudiantes universitarios, algunos de ellos tienen que trasladarse a Puerto Vallarta.
Acceso a la red
Otra de las líneas de acción que ha establecido el Gobierno de Mixtlán para fortalecer la educación, fue la contratación del servicio de Internet para que llegue a los escuelas del Municipio, y de paso a las oficinas del Ayuntamiento y centros de salud.
Junto con esta acción, el Gobierno de Mixtlán también aporta recursos para la compra de mochilas y útiles. Sin embargo, con esta Administración se otorgaron por primera vez el calzado para estudiantes de kínder, primaria y secundaria.
“Para nosotros como padres de familia, ha sido de gran ayuda que el Gobierno se preocupe por el desarrollo de nuestros hijos, por el desarrollo de los alumnos de kínder, primaria, secundaria y preparatoria. En este ciclo escolar nos han apoyado con el calzado, que ha sido un ahorro grandísimo”, expresó Lorena Méndez, madre de dos niños que son beneficiados con los programas.
Peso por peso, Mixtlán invierte…
800 mil pesos
para mochilas, útiles y zapatos
360 mil pesos
para el transporte
174 mil pesos
para Internet