- Se realizó hoy el 90% del recorrido del tren; aún está en construcción la estación Las Pintas
El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realizó su último recorrido de viaje electrificado de la Línea 4 de Mi Tren, del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, en las pruebas dinámicas de la obra que registra un 83%avance total, mientras que ya llegaron a Guadalajara los 12 vagones que podrán dar servicio a más de 116 mil usuarios diarios.
Será en las próximas semanas cuando los trenes comiencen las pruebas por el recorrido ya electrificado hasta Periférico.
“Ese era uno de los retos importantes, que llegaran todos los trenes, lo que se conoce como el material rodante. Hoy ya están aquí los 12 trenes que van a operar la Línea 4, inician pruebas en los kilómetros que tenemos electrificados y así ya vamos a tener lo más pronto posible listos para operar”, indicó Alfaro Ramírez.
El recorrido al que lo acompañaron el coordinador general de Proyectos de la L4, Rolando Valle Favela; el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino; el jefe de Gabinete, Hugo Luna; el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora; el secretario de Transporte, Diego Monraz; el coordinador de Gestión del Territorio, René Caro; miembros de la empresa constructora y funcionarios, comenzó en Talleres y Cocheras, donde el Gobernador indicó que en esta área se dará el mantenimiento y almacenamiento alas unidades, la cual cuenta con un avance del 76%.
El titular de la SIOP, David Zamora, informó que Talleres y Cocheras registra un avance del 76%, mientras que el material rodante está al 100 por ciento y las estaciones a un 70%, lo que deriva en el 83% total de la obra.
Los vagones articulados de dos unidades tienen una longitud de 29.56 metros, con capacidad de hasta 300 pasajeros; cuentan con frenado de emergencia y una aceleración de 1.2 m sobre segundo al cuadrado; se tiene la misma tecnología que los trenes de las Líneas 1 y 2 de Mi Tren, pero con equipamiento y diseño actualizados; tienen aire acondicionado, accesibilidad universal, cámaras en cabinas de conducción, en salón de pasajeros y en exteriores; sistema de voceo a las personas usuarias; displays para indicar las estaciones y comunicación constante con el Centro de Control de Operaciones.
El recorrido duró más de una hora, en la que los funcionarios observaron los avances y trabajos que se hacen sobre el rodamiento y las estaciones, las obras hidráulicas, los pasos a desnivel y a pie de calle y los correspondientes al derecho de vía que la L4 comparte con los trenes de carga deFERROMEX.