Jalisco anuncia inversión histórica para grupos prioritarios

Serán 3 mil millones de pesos para asistencia social para la población con mayores dificultades para salir adelante

 

Con un nuevo enfoque en sus políticas públicas sobre asistencia social y una nueva estrategia, por primera vez en la historia de Jalisco, el gobierno del estado invertirá más de 3 mil millones de pesos este 2021 para apoyar a la población más desprotegida a tener una mejor calidad de vida.

 

En medio de las afectaciones que ha dejado la pandemia del COVID-19 sobre este sector, se decidió dar un nuevo enfoque al tratamiento que hasta hoy han tenido desde el gobierno estos grupos prioritarios, anunció el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer.

 

“En este año complejo, difícil que nos toca defender a nuestros niños, a nuestras niñas, a nuestros adultos mayores, que nos toca defender a nuestras jefas de familia, que nos toca defender las luchas de las organizaciones de la sociedad civil, todo el sistema del DIF Jalisco, el gobernador nos aprueba el presupuesto histórico para esta Secretaría por encima de todos los años y todos los sexenios que han tenido los grupos vulnerables, ahora grupos prioritarios”.

 

Con esta nueva visión en las políticas públicas para brindar mayor apoyo a la población vulnerable se determinaron ocho ejes de atención:

:

  • Niñas, niños y adolescentes
  • Personas con discapacidad
  • Seguridad alimentaria
  • Personas mayores
  • Mujeres
  • Organizaciones civiles
  • Personas en situación de calle
  • Reconstrucción del tejido social y familiar

 

Cada uno de estos sectores tendrá un recurso específico; las niñas, niños y jóvenes del estado tendrán el mayor apoyo y entre los programas que destacan está el de Mochilas con Útiles, con una inversión superior a los mil millones de pesos; Mi Pasaje, Jalisco Incluyente y la Atención Integral a Personas con Discapacidad, en este rubro, recibirán una cantidad superior a los 100 millones de pesos.

 

Además, el Gobierno de Jalisco, apostará por la reinserción social, con la creación de huertos urbanos y ludotecas. Las mujeres jefas de familia, migrantes y personas en situación de calle también estarán incluidos en este nuevo esquema, con el cual se pretende desarrollar las capacidades de las personas para que puedan aprovechar las oportunidades que se les otorguen a través de los diferentes programas sociales.

 

Fusión estratégica

 

Para lograr el fortalecimiento de las políticas públicas se anunció que se fusionarán el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Hogar Cabañas, la Subsecretaría de Desarrollo y Vinculación con los Organismos de la Sociedad Civil, (OSC), además de los Fideicomisos de FOEDEN y el FIASS.

 

Finalmente, como parte de estas primeras acciones integrales, también se anunció que, a partir del jueves 18 de marzo, el Museo Interactivo Trompo Mágico abrirá sus puertas de nueva cuenta con 36 talleres; se tendrá un cupo limitado y protocolos de salud, en atención al derecho a la recreación, el cual es uno de los temas prioritarios para las niñas, niños y adolescentes de Jalisco.