Jalisco refrenda su apoyo a pacientes con enfermedades crónicas

  • Se propusieron recursos adicionales para organizaciones civiles que atienden diabetes y cáncer infantil, para su análisis, y de ser el caso, aprobación en el presupuesto estatal 2025

Con el propósito de fortalecer y garantizar el derecho a la salud de la población que no cuenta con seguridad social, el Gobierno de Jalisco, en coordinación con las y los diputados y la sociedad civil organizada, presentaron los beneficios y avances de las políticas públicas implementadas en beneficio de las y los pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas como cáncer infantil, Diabetes tipo 1 y daño renal.

Maye Villa de Lemus, Presidenta de DIF Jalisco, reconoció la suma de esfuerzos para llevar a cabo el trabajo multidisciplinario, fortalecido con todos los sectores de la sociedad.

Afirmó que, desde el organismo, se brindará acompañamiento y el acceso a un programa de alimentación saludable partiendo de la prevención, específicamente en la cuenca Lerma-Santiago.

Además, en colaboración con otras dependencias, se generará un sistema que garantice la atención a las personas cuidadoras de cada paciente.

Por su parte, Mónica Magaña Mendoza, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, anunció que para el siguiente año se destinará una bolsa adicional para fortalecer a las OSC, recurso que ascenderá a 10 millones de pesos.

Además, se ampliará el rango de edad, hasta los 21 años, para atender pacientes con diabetes. Magaña Mendoza adelantó que se buscará destinar recursos para asociaciones que atienden a pacientes con cáncer infantil.

Hugo Bravo, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció la innovación y atención oportuna hecha mediante las políticas públicas integrales que actualmente se otorgan, e instó a las autoridades a redoblar esfuerzos.

“Vamos a trabajar también de manera interinstitucional para que todos los niños de Jalisco, y que también el IMSS, destine una partida especial para estos niños”, señaló.

Tras la aprobación, en 2022, de la Ley por la Detección, Educación y Atención para la Diabetes Mellitus Tipo 1, y la Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y en la Adolescencia se implementaron una serie de estrategias, convertidas hoy en políticas públicas exitosas, que colocan a Jalisco como referente a nivel nacional.