Lafayette, una colonia con personalidad

A finales del siglo XIX, cuando los ‘barrios’ dieron paso a las colonias, una de las primeras en formarse fue La Francesa, ahora conocida como Lafayette

Guadalajara es una de las ciudades más importantes de todo México y de las más pobladas en América Latina. “La Perla Tapatía”, como es popularmente conocida, es famosa por su folclor mexicano, el mariachi y tequila, que son originarios de esta región. Sin embargo, pocos conocen su historia y lo que esconde detrás de sus bellas y tradicionales colonias.

 

Fue a finales del siglo XIX, cuando los “barrios” dieron paso a las colonias (zonas para la población con mayor poder adquisitivo), una de las primeras en formarse fue La Francesa, ahora conocida como Lafayette, esta fue la primera colonia conocida como “higiénica” (con servicios de agua y luz). Se creó bajo una visión europea, con espacios arbolados, casas luminosas y vialidades más amplias. Años más tarde, pero bajo este mismo modelo le siguieron La Americana y La Moderna, las cuales se convirtieron en las zonas de mayor abolengo en la ciudad.

 

 

En la colonia Lafayette destaca la Casa José Guadalupe Zuno, en la actualidad es sede del Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara. Esta casona fue construida a principios del siglo XX y como todas las fincas de su época, es admirada por su hermosa arquitectura.

 

 

Caminar por la calle Libertad es un deleite para los que disfrutan de la historia, pues nos remonta a la Guadalajara antigua. Está ubicada en la Colonia Americana y es una de las zonas mejor conservadas de la ciudad; sus viejas casonas de la gente adinerada de la época del Porfiriato y su camellón central arbolado, lo demuestran. La Casa de los Abanicos, conocida así por la forma de su herrería, es una de las más grandes y glamorosas de la zona.

 

Pero, la Colonia Moderna no se queda atrás, aunque muchas de las fincas han sido modificadas y hasta derrumbadas, aún conserva ese toque sofisticado del siglo XX. Su historia comenzó como un simple campo de siembra de jícama, años más tarde los dueños de esas tierras los tomaron para construir sus espectaculares viviendas. Calles como Francia, España y las glorietas ubicadas en la zona, reflejan la arquitectura y este importante legado de nuestra historia.

 

Estas tres colonias estaban enmarcadas por la Avenida Lafayette, hoy Avenida Chapultepec, la cual fue un eje para la recreación y el paseo público de todos los que habitaban en dicha zona. A su alrededor destacados arquitectos tapatíos como Luis Barragán, Pedro Urzúa, Ignacio Díaz Morales, entre otros, decidieron construir diferentes viviendas.

 

Actualmente, el Paseo Chapultepec es una zona que ha evolucionado de manera importante, los tapatíos se apropiaron y transformaron la zona. Con respeto a su arquitectura original y ambiente, esta avenida se ha convertido en un espacio cultural, donde cada fin de semana artistas, niñas y niños, jóvenes y hasta personas de la tercera edad conviven para disfrutar de su esencia.

 

Así que, si estas vacaciones decides quedarte en la ciudad, vale la pena hacer un recorrido por las calles de La Americana, Lafayette y La Moderna, sin duda una de las zonas con más personalidad de La Perla Tapatía.