- Las cuatro rutas troncales han recorrido más de 72 millones de kilómetros, lo que equivale a dar más de mil 800 vueltas a la Tierra
Mi Macro Periférico, el sistema BRT más grande del país, cumple tres años al estilo Jalisco y se consolida como uno de los mejores proyectos de movilidad en México y uno de los más importantes en la historia del Estado.
La importancia de este sistema radica, no solo por la cantidad de pasajeros que se benefician de las rutas troncales, rutas complementarias y rutas alimentadoras, sino por el cambio significativo en el entorno del Periférico.
Mi Macro Periférico ha realizado 300 millones de viajes, con un promedio de 325 mil viajes al día en este tercer año, superando las expectativas iniciales en la demanda del sistema incluyendo troncales, complementarias y alimentadoras.
La extinta ruta 380equivalente a la Troncal 01 que rodeaba el Periférico, realizaba en promedio 97 mil viajes al día, lo que significa que en este último año de servicio se han superado 325 por ciento.
Cada día las y los usuarios siguen adoptando este medio de transporte y, para muestra, entre el primer y el tercer año de operación, los viajes diarios se incrementaron de un promedio de 302 mil en el primer año a 325 mil viajes diariamente en el tercero.
Estas rutas conectan a miles de habitantes de toda la metrópoli, con el beneficio adicional de obtener descuentos al transbordar en las Líneas 1 y 3 de Mi Tren, con Mi Macro Calzada y próximamente con la Línea 4, que se construye hacia Tlajomulco.
En 2022 Mi Macro Periférico inició operaciones con 345 unidades.
Actualmente el sistema es eficiente y seguro para los pasajeros, ya que las 46 estaciones cuentan con entornos renovados y seguros con 39 puentes peatonales, rampas, elevadores, iluminación, guías podotáctiles y la ciclovía más grande del país para beneficio de miles de habitantes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.