Unen fuerzas para dar soporte emocional

Ante el contexto de pandemia, el Gobierno de Jalisco lanzó la estrategia “Quererte en Casa”

Se veía venir y algunos pudieron encontrar alternativas para mitigar los efectos del aislamiento, otros viven cuadros de depresión y ansiedad y buscan un apoyo o herramientas útiles para superarlo. No ver a los seres queridos y el estrés que genera el riesgo de contagio propio y de ellos, ha traído consigo una crisis en la salud mental y ha hecho más comunes los trastornos emocionales, una muestra son las más de 24 mil llamadas que ha recibido la Línea de Intervención en Crisis 075, a partir de abril de 2020.

Ante el contexto de pandemia, el Gobierno de Jalisco lanzó la estrategia “Quererte en Casa”, la cual requirió de una coordinación interinstitucional con el sector académico y con las diferentes autoridades involucradas en el tema, con el fin de fortalecer la capacidad de atención en materia de salud mental. 

Este programa estatal se llevó a cabo con apoyo de universidades como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y organismos de la sociedad civil, que, junto con el Gobierno de Jalisco, desplegaron una serie de servicios para ofrecer a la población herramientas útiles para hacerle frente al aislamiento y cuidar de su salud emocional, así como para reaccionar de manera asertiva ante la pandemia por COVID-19. 

Al menos, 4 mil 156 personas solicitaron el servicio de intervención en crisis a través de una de las principales herramientas de contención y soporte emocional que ofrece el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), que es la Línea de Intervención en Crisis 075. En total, se recibieron 24 mil 217 llamadas desde el 19 de abril del 2020, cuando comenzaron a notarse efectos del aislamiento, de las cuales 21 mil 889 llamadas fueron contestadas y mil 999 abandonadas por diversos motivos. De las contestadas, 9 mil 321 generaron un registro en fichas de contención emocional, de estas, 4 mil 156 pidieron servicio de intervención en crisis y 2 mil 787 solicitaron orientación, además, mil 020 requerían información y mil 320 fue por otros temas.

Esta estrategia estatal busca brindar una alternativa profesional de apoyo para que los jaliscienses atiendan tanto la salud física como emocional y recomienda poner atención especial a síntomas como enojo excesivo, tristeza constante, falta de sueño, entre otros, para prevenir situaciones de crisis y si fuera el caso, solicitar apoyo y orientación.

Numeralia

24 mil 217 llamadas telefónicas recibidas

21 mil 889 llamadas contestadas

9 mil 321 fichas de contención emocional realizadas.