Jalisco lanza un modelo de verificación vehicular transparente, eficiente y anticorrupción, alineado a normas nacionales, con beneficios para todos.
Jalisco impulsa un modelo de verificación vehicular que busca ser transparente, eficiente y libre de corrupción. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) implementa este programa bajo normas nacionales, con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El modelo opera en 23 centros: 18 en el Área Metropolitana de Guadalajara y cinco en ciudades como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Tepatitlán y Ocotlán. Además, cuenta con dos líneas móviles para brindar más opciones. Aquellos que paguen su refrendo pueden verificar sin costo extra, y el sistema permite agendar citas a través del portal oficial.
El proceso incluye registro y validación de cita, captura de datos técnicos del vehículo, inspección visual del motor, prueba OBD-II para modelos recientes y examen dinámico o estático de emisiones, con entrega de certificado o constancia de rechazo. Según la titular de Semadet, Paola Bauche Petersen, el programa está blindado contra la corrupción y fue reconocido por su diseño y aplicación a nivel nacional.