¡Ya imprimen las boletas electorales!

No tiene sentido, desde hace ya varios años, hablar de fraude electoral y de prácticas que formaron parte de una lamentable picaresca política, superada hace ya varias décadas, como el ‘ratón loco’, los ‘padrones rasurados’, los ‘muertos que votan’ o las urnas embarazadas

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la impresión de las boletas para las próximas elecciones del 6 de junio. Se producirán 101.16 millones de papeletas que serán utilizadas en los comicios de todo el país.

 

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la boleta es uno de los documentos oficiales más seguros que existen en el país, por lo que descarta cualquier fraude electoral:

 

“La boleta electoral es una muestra fehaciente y palpable de que hoy en México no tiene sentido, desde hace ya varios años, hablar de fraude electoral y de prácticas que formaron parte de una lamentable picaresca política, afortunadamente superada desde hace ya varias décadas, como el ‘ratón loco’, los ‘padrones rasurados’, los ‘muertos que votan’ o las urnas embarazadas”

 

El nuevo modelo de las boletas electorales ofrece un marco de equidad a los partidos políticos contendientes en el proceso electoral federal. El formato aprobado considera un total de 10 partidos políticos y dos espacios para candidatos independientes, está dividida en dos columnas.

De acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, el acomodo de los emblemas y el uso que se le dio a los espacios genera un efecto óptico de semejanza, evitando dar mayor énfasis a algún partido y/o candidato, asegurando un proceso electoral confiable.  

Cada boleta está impresa en papel seguridad con marca de agua del INE y fibras ópticas sensibles y visibles, en color gris y café, más dos fibras invisibles en color amarillo y blanco. Además, se agregarán medidas de seguridad durante la impresión.

 

Para este proceso se utilizarán 677 toneladas de papel seguridad, el traslado y resguardo del material, así como el proceso de producción y la distribución de las boletas electorales estará vigilado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) con la finalidad de evitar alteraciones.

 

Dichas boletas estarán listas en los próximos 25 días. Además de esto, se imprimirá papelería electoral adicional como los 166 mil ejemplares de los carteles donde serán anotados los resultados de cada casilla, las guías de apoyo para las mesas de casillas, las etiquetas utilizadas en los recuentos de la votación, así como millones de documentos diversos.

De acuerdo con información del INE, México es el único país del mundo que imprime mecanismos de seguridad en su boleta electoral, para evitar las falsificaciones.