Alebresta AMLO a empresas por reforma

El amparo de Bimbo y Walmart para protegerse de la reforma energética, es un acto de “descaro” para el presidente de México; las empresas responden

El Osito Bimbo seguramente se retuerce en la tumba. No es por haberlo eliminado de la jugada publicitaria, sino por las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien disparó electro shocks contra Grupo Bimbo, empresa mexicana y Walmart, compañía estadounidense en nuestro país, por haberse amparado contra la reforma a la Ley Energética.

Son dos empresas de las más importantes en el país que ven errores en las políticas del gobierno federal y por ello, decidieron recurrir a la justicia para protegerse.

El presidente de México calificó esta acción como “un descaro” y que “les debería de dar vergüenza” querer mantener los subsidios. Y, por si fuera poco, gracias a las declaraciones de López Obrador, ambas empresas vieron afectadas sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores el viernes 19 de marzo cuando el mandatario aprovechó la conferencia mañanera para cuestionar los amparos contra su reforma eléctrica.

“Es un descaro ya, ofrezco disculpas a las empresas por estarlo exponiendo, por darlo a conocer, pero cómo van a acudir al amparo para seguir manteniendo subsidios, les debería de dar vergüenza “, fue como cuestionó el mandatario a ambos grupos empresariales.

“Yo pensaba que iban a actuar con responsabilidad y que iban a buscar al director de la Comisión Federal de la Electricidad (Manuel Bartlett Díaz) para llegar a un acuerdo, como está sucediendo en otros casos, pero no”, agregó López Obrador.

Bimbo responde que paga a cabalidad

Por su parte, Grupo Bimbo respondió a los señalamientos de AMLO en el que asegura que paga las tarifas dentro de la ley.

"Se informa que Grupo Bimbo paga en su totalidad sus tarifas eléctricas conforme a la legislación aplicable en cada uno de los países en donde opera", dijo.

Además, la trasnacional da un informe en el que explica que opera de forma total o parcialmente con energía eléctrica renovable tanto de fuentes eólicas, fotovoltaicas o hidráulicas en países como: Estados Unidos, México, Colombia, Honduras, Costa Rica, Brasil, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina, Portugal, España, Reino Unido, Italia, Turquía y Francia.

"A la fecha, en 4 de estos países la empresa se suministra con energía eólica proveniente de parques eólicos instalados en cada país y en 6 recibe energía a través de un total de 97 sistemas fotovoltaicos instalados en techos de centros de trabajo", dijo.

Aclaró que, al cierre del año pasado, 80 por ciento de la energía eléctrica que consume la empresa provenía de fuentes limpias y renovables, desde entonces, señala la compañía ha contribuido al cuidado del medio ambiente, lo que equivale, a una reducción de cerca de 400 mil toneladas de CO2, explicó Grupo Bimbo.

Mientras tanto, Walmart no ha emitido comunicados para responder al presidente mexicano.

Responde FEMSA

Eso no fue todo. El presidente, de paso, aprovechó para hacer un comparativo al decir que paga más de energía eléctrica una familia promedio que una tienda Oxxo. A lo que Fomento Económico Mexicano, conocida comúnmente como FEMSA, dueña de las tiendas Oxxo, reviró a López Obrador que durante 2020 pagó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mil 576 millones de pesos por el consumo de las tiendas.

El corporativo informó que ese monto corresponde al consumo eléctrico de las tiendas Oxxo que están conectadas a la generación de energía de parques eólicos. Cada tienda, expuso, paga 14 mil 052 pesos al mes por la energía renovable, y ese costo incluye pagos a la CFE como porteo, uso de líneas de transmisión y un complemento que es un cargo fijo por formar parte de la red eléctrica nacional.

Tanto la panificadora, la cadena de tiendas de autoservicio y la dueña de tiendas Oxxo, entraron en polémica, lo cual no es bien visto por analistas que señalan que se trata de una estrategia de Andrés Manuel para poner en jaque a los empresarios, justo en plena campaña rumbo a las elecciones federales y locales del 6 de junio.

 

Reforma suspendida, a pesar de reclamos

El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro concedió las primeras suspensiones definitivas que ponen en pausa la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que el presidente López Obrador solicitó fuera avalada de forma íntegra.

Gómez Fierro aceptó los recursos de dos empresas de fuentes renovables, pero, esto hizo que López Obrador vaya con todo. Ha dicho que, de ser necesario, ajustará la Constitución para que surta efecto la reforma, su reforma.