Desde la Cámara de Diputados, Morena frena la reducción de la semana laboral en México

La iniciativa que plantea reducir de 48 a 40 las horas laborales a la semana fue rechazada para ser discutida hasta septiembre en el pleno de la Cámara de Diputados.

La iniciativa impulsada por Movimiento Ciudadano (MC) que plantea la reducción de la semana laboral en México y que ya había sido aprobada previamente en la Comisión de Puntos Constitucionales terminó siendo congelada por Morena para ser discutida hasta el próximo periodo de sesiones en septiembre.

Al respecto, Ignacio Mier, líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, justificó esta decisión en rueda de prensa: 

 

“No (habrá) ninguna reforma constitucional porque ya no nos da tiempo y, además de que no nos da tiempo, se tiene que construir en torno al dictamen”.

Pese a la intensa jornada de aprobaciones fast track en la que se aprobaron diversas y muy controvertidas iniciativas, incluyendo la eliminación del Insabi, al parecer no hubo tiempo para aprobar esta importante y necesaria reforma en materia laboral.

De acuerdo con el diputado emecista Salomón Chertorivski, este proceso parlamentario dejó mucho que desear debido a su desorganización. “Todo esto se hizo de forma semipresencial, con decenas de diputados votando desde su celular, sin ningún debate y sin discusión”, señaló el diputado en sus redes sociales

México, entre los países con más horas dedicadas al trabajo

Es importante señalar que la ley vigente en materia laboral en el país obliga a las y los trabajadores con seis días de trabajo y uno de descanso, generalmente en domingo. Incluso, existen casos en los que se llegan a superar las 48 horas laborales a la semana.

Teniendo en cuenta este marco legal y de acuerdo con las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las y los empleados mexicanos se encuentran entre los que más horas trabajan, aunque esto no se refleje en una mayor productividad. 

Desde la Cámara de Diputados, Morena frena la reducción de la semana laboral en México
Cortesía El País

Así mismo, la organización internacional señala que América Latina continúa siendo una de las regiones donde más horas se dedican al empleo remunerado en el mundo. 

Por este motivo, Jorge Álvarez Máynez, diputado y coordinador de la Bancada Naranja, ha considerado esta decisión como una traición a la clase trabajadora en México:

 

“Yo pensé que iba a ser el regalo que le diéramos a la clase trabajadora el 1 de mayo que estamos a punto de celebrar y, lamentablemente, no. Se le dio la espalda, se le dio una puñalada trasera, cuando ya teníamos toda la mayoría y las condiciones necesarias para aprobar esta histórica reforma de derechos laborales”.

 

“Esta reforma histórica no se ha hecho en 106 años, desde que tenemos la Constitución de 1917”, señaló Álvarez Máynez.

A pesar de esta lamentable decisión tomada en el pleno, Movimiento Ciudadano anunció que no dará marcha atrás en el tema. Que seguirá luchando por darles tributo a las y los trabajadores mexicanos, con resultados e iniciativas que generen cambios sustantivos en sus condiciones de vida.