El Teatro Degollado albergó la 66 entrega de los Premios Ariel que por segundo año consecutivo que se realiza en nuestro estado, gracias al trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
En una noche, en la que destacó la presencia femenina en muchas de las nominaciones, se reconoció a Lila Avilés, por la mejor dirección, de la cinta “Tótem”, que también ganó el premio a la mejor película.
También se entregó la estatuilla a Noé Hernández, como mejor actor por la película Kokoloko; y a Adriana Llabrés, como mejor actriz, por la película Todo el Silencio.
Destaca también la entrega del Ariel a Fernando Cuautle, por la mejor coactuación masculina; y a Ludwika Paleta y a Montserrat Marañón, por la mejor coactuación femenina en las películas de Todo el silencio y Tótem, respectivamente.
Uno de los momentos especiales de la noche se vivió con la entrega del Ariel al cine hecho en casa, con el premio para la jalisciense Rita Basulto, galardonada al mejor cortometraje de animación por Humo.
Las mujeres jaliscienses también se hicieron presentes en los números musicales que estuvieron a cargo de María Centeno, cantautora del género indie pop, quien interpretó Bésame Mucho, de Consuelo Velázquez; después siguió CKovi, artista urbana que presentó Agoteo, tema de su propia autoría; y María León, bailarina, compositora y cantante, que presentó Lucha de Gigantes, de Nacha Pop.
Por su parte, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entregó tres Arieles de Oro como reconocimiento a las trayectorias de Angélica María, Brigitte Broch y a Busy Cortés, quien falleció el pasado 21 de junio.
El resto de los galardonados de la noche fueron:
REVELACIÓN ACTORAL
- Naíma Sentíes | Tótem
- ÓPERA PRIMA
- Todo el silencio | Diego del Río
PELÍCULA IBEROAMERICANA
- La sociedad de la nieve (España) | J.A Bayona
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- Norte | Natalia Bermúdez
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- El Eco | Tatiana Huezo
GUION ADAPTADO
- Elisa Miller, Daniela Gómez | Temporada de huracanes
GUION ORIGINAL
- Lila Avilés | Tótem
MAQUILLAJE
- Alejandra Velarde | Temporada de huracanes
DISEÑO DE ARTE
- Ivonne Fuentes | Heroico
EDICIÓN
- Miguel Schverdfinger, Paulina del Paso | Temporada de huracanes
VESTUARIO
- Gabriela Fernández | Heroico
EFECTOS ESPECIALES
- Goyo Vega, Adam Zoller Duplán, Rocío Espinosa Valdés | Desaparecer por
completo
EFECTOS VISUALES
- Gustavo Bellón, Thomas Boda, René Allegretti Zambrano, Jesús Corrales
- Clark, Jorge Palma, Javier Velázquez Dorantes | Desaparecer por completo
FOTOGRAFÍA
- Ernesto Pardo | El Eco
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN
- Humo | Rita Basulto
CORTOMETRAJE FICCIÓN
- Apnea | Natalia Bermúdez
SONIDO
- Miguel Hernández, Mario Martínez Cobos, Liliana Villaseñor | Todo el
silencio
MÚSICA ORIGINAL
- Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman | El Eco
COACTUACIÓN MASCULINA
- Fernando Cuautle | Heroico
COACTUACIÓN FEMENINA
- Ludwika Paleta | Todo el silencio
- Montserrat Marañón | Tótem
ACTOR
- Noé Hernández | Kokoloko
ACTRIZ
- Adriana Llabrés | Todo el silencio
DIRECCIÓN
- Lila Avilés | Tótem
PELÍCULA
- Tótem | De: Limerencia Films, Laterna.
Recordemos que Jalisco es la única entidad que cuenta con una política pública, Filma Jalisco, que cuenta con 4 pilares, Fondo Filma, Punto Filma, Academia Filma y Eventos Filma, a través del cual, Jalisco ha logrado ser sede de la ceremonia de premios Ariel en 2023 y este año.