- Jalisco se coloca a la vanguardia en Latinoamérica con este hospital; mañana inicia operaciones
En su último evento como titular del Poder Ejecutivo, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó e inauguró el nuevo Instituto Jalisciense de Cancerología ubicado en Zapopan con una inversión de 1,606 millones de pesos, el cual beneficiará hasta medio millón de personas que padezcan esta patología.
Se destacó que Jalisco se coloca a la vanguardia en Latinoamérica con este hospital que lo llena de orgullo por ser una de los miles de obras que pudo consolidar en su gobierno y que han cambiado y seguirán cambiando la calidad de vida de los jaliscienses, y afirmó que, con todos los avances alcanzados en todas las materias, lo que él le ofreció a Jalisco, lo cumplió.
“Celebramos la capacidad que tuvo un equipo de trabajo que me honro en encabezar para poder hacer realidad este sueño, y para tener hoy un hospital, un instituto que es de clase mundial, un espacio que también rinde un homenaje con su infraestructura a las mujeres y hombres que lo integran, porque en cancerología trabajan personas extraordinarias que hacen un gran trabajo todos los días. Este hospital nos va a permitir atender a más de medio millón de beneficiarios, un proyecto que significó inversión de mil 606 millones de pesos entre equipamiento, plantilla, e infraestructura, nuestro estado está preparado como ninguno otro en nuestro país. Lo que yo le ofrecí al pueblo de Jalisco lo cumplí y que por eso puedo cerrar este largo camino con la frente en alto y con el orgullo de poder decir, valió la pena luchar”, enfatizó el mandatario estatal.
Alfaro Ramírez también recordó que cuando llegó al gobierno encontró al sistema de salud del estado en el abandono y sumido en la corrupción, y que posteriormente la federación intentó tener la rectoría de los servicios médicos para adherirlos al extinto INSABI, propuesta que rechazó con la firmeza de que Jalisco seguiría teniendo la autonomía y la atención de los jaliscienses y es por ello que se logró consolidar el mejor sistema de salud de México.
Alfaro Ramírez añadió que actualmente se tiene acreditado más del 90% de los centros de salud y se pudieron construir y reconstruir hospitales regionales y hospitales comunitarios en todas las regiones del estado.
Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, destacó que el Instituto Jalisciense de Cancerología tendrá mayores capacidades que el Instituto Nacional de Cancerología y tecnología más avanzada, lo que se verá reflejado en el nivel de atención que recibirán los jaliscienses.
En este primer piso estaremos con urgencias, con medicina de investigación, de rehabilitación, enseñanza, al ser un instituto es importante el área de enseñanza. En el primer piso estará toda la consulta externa, los servicios de quimioterapia, urología, endoscopías, y en el tercer piso estará la hospitalización”, comentó el secretario de salud.
El director del Instituto, Manuel Arias, destacó que, una vez más, se realizó únicamente con recursos estatales, ya que la federación olvidó a Jalisco en temas de salud.
“Se compró todo el equipamiento y tenemos equipamiento por el Gobierno del Estado. El Gobierno Federal no nos dio nada, y ya desapareció el INSABI, nunca se equivocó Gobernador, siempre tuvo la razón”, apuntó Arias.