Según los datos de una reciente encuesta estatal sobre el clima político-electoral, sin importar quién le represente en las próximas elecciones en el estado, Movimiento Ciudadano (MC) resultaría ganador.
De acuerdo con la reciente encuesta de agosto de Massive Poll, empresa dedicada a la creación especializada en la generación de información y contenidos sobre los ámbitos social y político a nivel nacional, MC ganaría las próximas elecciones estatales a celebrar en Jalisco con quien sea que le represente.
El entusiasmo en el equipo de @AlbertoEsquerG a la alza, ya que la encuesta de Massive Poll indica que como abanderado de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco ganaría la elección
— Gabriel Ibarra (@bourjack) August 17, 2023
frente al doctor Carlos Lomelí de Morena, Kumamoto y otros más pic.twitter.com/U9W6FerbKS
Esta tendencia se refleja en las diversas preguntas que reflejan la aprobación de las y los jaliscienses sobre el desempeño del partido naranja en el estado e involucran a las distintas figuras que podrían representarle como la o el candidato a la gubernatura en los comicios estatales del 2024.
Entre estas figuras se encuentran:
- Alberto Esquer
- Verónica Delgadillo
- Clemente Castañeda
- Pablo Lemus
- Salvador Zamora
Los resultados que muestran como amplias figuras favoritas por parte de MC ante la pregunta “Si el día de hoy fueran las elecciones para definir a la o al gobernador de Jalisco, ¿por cuál de los siguientes candidatos y partidos votaría?”, son los siguientes:
Alberto Esquer
Verónica Delgadillo
Clemente Castañeda
Pablo Lemus
Salvador Zamora
De igual forma, la preferencia de las y los jaliscienses encuestados por MC quedó manifestada en la respuesta a las siguientes dos preguntas en particular:
Independientemente de su intención de voto, ¿con cuál partido se siente más identificado?
Si el día de hoy fueran las elecciones para definir a la o el gobernador de Jalisco, ¿por cuál partido votaría?
Sobre la metodología utilizada para estas encuestas, es importante señalar que estas fueron levantadas entre el 24 y el 31 de julio pasados, vía telefónica, con 2,789 encuestas efectivas en hogares con servicio de telefonía fija. La técnica de muestreo fue aleatorio simple y su confiabilidad es del 95 % con un grado de error estadístico de +/- 2.5 %.