Jalisco refrenda su compromiso con niños y adolescentes con cáncer

  • El mandatario estatal participó en la celebración de 36 años de lucha y esperanza del Servicio de Hematología-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara; cuenta con más de 12 mil pacientes atendidos

A fin de asegurar la atención integral gratuita para pacientes con cáncer Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció una bolsa de alrededor de 160 millones de pesos para la compra de medicamentos que fortalezcan la atención en distintos organismos públicos de salud.

Se destinarán 40 millones de pesos al Hospital Civil de Guadalajara, por medio del nuevo Instituto de Cancerología, se hará una licitación de 105 millones de pesos para atender a todas y todos los pacientes del estado, y una licitación adicional de 13.8 millones de pesos para el Hospital General de Occidente.

Lemus Navarro agregó que el 28 de febrero se publicará la convocatoria para la entrega de apoyos a Asociaciones de la Sociedad Civil, con una bolsa general de 23 millones de pesos.

“No es el dinero del Gobernador, no lo estoy poniendo yo porque a mí no me gusta saludar con sombrero ajeno. Es el dinero de las y los jaliscienses, que estamos nosotros tomando la decisión de apoyar estas nobles causas (…) Quienes estamos aquí lo que queremos es que cada vez más se toque la campana”, señaló Pablo Lemus.

Se destacó que desde el primer día de la actual Administración, autoridades del Sistema Estatal de Salud han supervisado personalmente el funcionamiento del Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, ubicada en los pisos 7 y 8 del nosocomio.

Esta estrategia, además de contemplar la atención integral gratuita a todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer infantil de la entidad, incluye acceso universal a medicamentos, tratamientos y apoyos en transporte, alimento y vivienda.

Las instalaciones son de vanguardia y cuentan con tecnología de alta gama, que es referente a nivel nacional y considerada como una de las mejores en América Latina.

El Piso 7 cuenta con ocho consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales y la Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica la primera del país, con seis camas tres aisladas totalmente equipadas.

También cuenta con sala de espera para 40 pacientes, con áreas de juegos interactivos y ocho consultorios de medicina, nutrición y psicología.

El Piso 8 cuenta con 28 camas de hospitalización en cuartos de cuatro camas cada uno, cinco camas más aisladas, área de nutrición con cocina y área de ludoterapia.