Se prepara con una gran cantidad de ingredientes que no pensaríamos que la componen
La Capirotada es un platillo tradicional que se cocina en gran parte del país. Es uno de los postres favoritos que se prepara para disfrutarse durante la temporada de Cuaresma.
Tiene amantes y detractores. Para muchos es un platillo delicioso, sin embargo, hay para quien no es agradable su peculiar forma de preparación. Y es que efectivamente, La Capirotada se prepara con una gran cantidad de ingredientes que no pensaríamos que la componen.
“El caldillo se prepara con jitomate, cebolla, tomates, una mezcla especias y se endulza con piloncillo”, esos son los ingredientes que la señora Carmen dijo incluir en su receta. Además de queso, cacahuates y pasas.
Y aunque el origen de este postre no es precisamente de nuestra región, los jaliscienses la han adoptado en su mesa como parte de sus tradiciones.
En Jalisco, en la mayoría de las casas se prepara con la receta tradicional, a base de “birote”:
“La receta la aprendí de mis hermanas, y a ellas se las enseñó mi mamá. La hacemos con birote blanco, pasado levemente por manteca”, detalló Carmen.
Pero hay quien también la prepara con pan conocido como “picón” el cual se remoja en leche y se prepara más parecido al estilo de un budín.
Es muy común en los estados del norte, así como en Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas. Según la región en la que se cocine los ingredientes pueden variar. Y aunque muchos pensaríamos que es de origen mexicano, la capirotada proviene de España y fue traída a nuestras tierras durante La Conquista.
El platillo original era preparado por los españoles de una manera diferente, era salado. Fue en Latinoamérica donde se transformó su preparación como un alimento dulce.
En algunas regiones al ser un platillo que se consume principalmente durante La Cuaresma, se dice que tiene interpretación religiosa, la más conocida señala que el pan representa el cuerpo de Cristo; la miel su sangre. La canela recuerda la madera de la cruz y los clavos de olor a los que se utilizaron para crucificarlo.
En Guadalajara, en esta temporada podemos encontrar La Capirotada en los principales mercados municipales, como puede ser el Mercado San Juan de Dios, Santa Teresita y el Mercado Alcalde.