DIF Jalisco presentó Plan de Trabajo para grupos prioritarios

  • Se anunció la Campaña Navideña 2024, para la recolección de juguetes en beneficio de la niñez jalisciense

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Jalisco, y Diana Vargas Salomón, Directora General del organismo, dieron a conocer los cuatro ejes operativos que guiarán las acciones estratégicas a favor de grupos de atención prioritaria durante la Administración estatal 2024-2030.

La Presidenta del DIF estatal presentó un decálogo de acciones estratégicas a realizar durante su gestión, las cuales atienden las necesidades más urgentes de las y los jaliscienses, con el compromiso de implementar políticas públicas que mejoren las condiciones de vida y propicien su pleno desarrollo.

Se anunció la creación de una Red Estatal de Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y para el Espectro Autista, cuyo modelo de atención contempla la intervención terapéutica, talleres prelaborales y capacitación para la vida diaria; estará dirigido a personas de tres a 65 años.

“De esta manera, atendiendo las zonas con mayor concentración de población que requieren estos servicios, comenzaremos con la creación de cuatro centros estratégicamente ubicados, donde serán beneficiadas, de forma inmediata, 180 personas (en cada centro), en cuatro zonas de nuestro estado: Altos Sur, en Tepatitlán de Morelos; Sur, en Zapotlán el Grande; Costa-Sierra Occidental, en Puerto Vallarta y Altos Norte, en Lagos de Moreno”, explicó.

Además, se destacó la creación de la Red de Acompañamiento Social, Emocional y Psicológico Permanente a Familiares de Personas Desaparecidas, estrategia que incluirá la formación de grupos de ayuda en duelo, promoción de la paz, prevención de riesgos psicosociales en las infancias y emprendimiento económico, entre otras acciones.

Además, la salud mental es otro tema que se pretende impulsar durante la gestión 2024-2030, para lo cual se buscará implementar modelos de atención desde la propia comunidad.

En el marco de esta presentación, la Presidenta Maye Villa de Lemus, invitó a la ciudadanía a participar en la Campaña Navideña 2024, cuyo objetivo es recaudar 15 mil juguetes nuevos, no bélicos y que no requieran baterías.

Estos juguetes serán distribuidos a niñas y niños que habitan en albergues, atendidos por asociaciones civiles, así como en colonias de distintos municipios con altos índices de vulnerabilidad.